top of page

Canarias es una de las 3 pioneras en el progreso económico de España

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), Canarias, Baleares y Cataluña son las tres regiones que más contribuyen al PIB de España.



El Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor agregado total de todos los bienes y servicios producidos por un país determinado en un período determinado. ¡En el primer trimestre de 2024, Canarias, Baleares y Cataluña fueron las comunidades autónomas españolas que más contribuyeron al PIB nacional!


Estas estimaciones se realizan tras la publicación por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) de los datos del primer trimestre de 2024.

En términos anuales, Canarias y Baleares son también las regiones con mayor crecimiento del PIB, un 3,8% y un 3,2% respectivamente. Donde el PIB del conjunto de España aumentó un 2,4

El hecho de que estas regiones hagan una contribución tan importante al PNB se debe, por supuesto, en gran medida al éxito del turismo.



Turismo y empleo: las cifras:

El sector turístico emplea al 85,9% de los trabajadores de Canarias. Además, la participación del sector servicios en el mercado laboral total de Canarias ha ganado 4,4 puntos en los últimos 15 años.

En el mismo periodo, el sector de la construcción, la industria y la agricultura perdieron peso, con el 13%, el 5,1% y el 2% de los ocupados respectivamente. Esto es evidente a partir de los datos de la EPA.

La EPA es la encuesta de población activa cuyos resultados se publican trimestralmente a través del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El empleo en el sector de la construcción en Canarias cayó un 2,9% respecto a 2009, en la industria un 1,1% y en la agricultura un 0,8%.


Disminución del desempleo:

Al mismo tiempo, Canarias registró una fuerte caída del desempleo en el primer trimestre de este año. Había 14.500 parados, un 7,70% menos, respecto al trimestre anterior. Así se desprende de los datos de la EPA publicados por el INE, que cifran el número de parados en el archipiélago en 174.200.

En términos anuales, el paro en Canarias se redujo el año pasado en 27.900 personas, lo que supone una caída del paro del 13,81%. La tasa de desempleo es del 14,88%, mientras que la tasa de actividad es del 60,20%.

Canarias contará con 996.200 empleados a finales de marzo de 2024. Es decir, 9.800 más que a finales de diciembre de 2023. Respecto al primer trimestre del año pasado, el número de ocupados en Canarias aumentó en 46.800 o un 4,93%, superior según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística).

En resumen: el turismo es el oxígeno de la economía canaria del que vive la mayor parte de la población canaria.


España y otros países europeos tienen otras fuentes importantes de ingresos fuera del turismo como la industria, la agricultura, etc. Mientras que Canarias tiene que vivir casi exclusivamente del turismo y no tiene industria. Los grupos que difunden noticias falsas y escenarios pesimistas en las Islas Canarias deberían tomar conciencia de ello. Si el turismo desapareciera en Canarias, no beneficiaría a la economía.


Jean Martin Vandenhoeck


Comentarios


bottom of page